En esta ocasión vamos a poner algo de luz en el tema de instalación de cabinas para tractores
Si necesitamos instalar una cabina en nuestro tractor o cambiar la que ahora tiene, tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos o en caso contrario nos encontraremos con que no pasaremos la ITV y por tanto tengamos que desmontar la cabina o exponernos a multas por parte de la GC.
La primera regla es que para un determinado modelo de tractor habrá unas determinados modelos de cabinas que podamos instalar. Para saber que tipos de cabinas podemos instalar tendremos que dirigirnos a la página del ministerio de agricultura a través del siguiente enlace:
http://www.magrama.gob.es/app/Tractores/TracCon.aspx
Os aconsejo que solo introduzcáis la marca dejando en blanco el resto de apartados y pulséis sobre buscar, de esta manera os aparecerá un listado en el que podréis seleccionar el modelo del que se trate. Comprobaremos que coinciden los datos con los de nuestra máquina.
En el apartado “CORRELACIONES EN LAS QUE FIGURA EL TRACTOR” aparecen las cabinas que están homologadas para montar en ese tractor. En este listado aparece la marca, modelo, número de homologación y el tipo de cabina o arco de protección:
B2PR: Bastidor de dos postes retrasados
B2PA: Bastidor de dos postes adelantados
C2PT: Cabina de dos puertas
Las cabinas o arcos que aparecen en ese listado se podrán montar en nuestro tractor sin mayor problema, además no hará falta mas trámites ya que en la ITV anotarán la nueva cabina en nuestra tarjeta. Para ello es imprescindible que la cabina esté identificada. Deberá tener una plaquita donde aparezca la marca, modelo y homologación. Debemos asegurarnos que la cabina que nos instalen y la documentación que la acompaña coincida con la especificada en el listado.
Veremos que aparece otro listado debajo del anterior llamado “CORRELACIONES DE REFORMA DE VEHÍCULOS EN LAS QUE FIGURA EL TRACTOR” . Las cabinas de este listado también se pueden montar en nuestro tractor pero el trámite es distinto. En este caso hay que tramitar como reforma, es decir, tendremos que homologar su instalación. Para ello necesitaremos informe de conformidad y certificado del taller instalador. La cabina del mismo modo tiene que estar identificada y homologada.
Puede darse otro caso y es que para nuestro tractor no aparezca ninguna cabina en los listados. En este caso podremos instalar una cabina no homologada pero deberá cumplir una serie de condiciones y estar correctamente identificada (marca, modelo y número de serie), además deberá estar acompañada de certificado del fabricante.
Por último comentar que se están rechazando tractores equipados con cabinas procedentes de la casa y que incluso están incluidas en la tarjeta ITV. Esto puede pasar porque la cabina no esté identificada o porque esta no coincida con la que aparece en la tarjeta ITV. Como hemos visto, en todo caso una cabina debe estar identificada, si no lo está y nos damos cuenta de este detalle estamos en nuestro derecho de reclamar al instalador o concesionario. Si la cabina no coincide con los datos que aparecen en la ficha ITV igualmente debemos reclamar al concesionario/ instalador. El problema viene cuando no se ha comprobado esto a la hora de instalar la cabina y transcurre el tiempo por lo que el instalador se desentenderá y podrá decir que se ha cambiado después por nuestra cuenta.
Por eso lo más importante es que la cabina se ajusta a una de las recogidas para nuestro tractor en la página del Ministerio y que la cabina y documentación coincide (comprobar a la hora de instalar o recoger el tractor)